Raro es el día en que no nos levantamos con alguna noticia sobre una u otra app que se ha descubierto que nos espía o que comparte nuestros datos con vete a saber quien.
Vamos a ver algunas recomendaciones y técnicas que nos van a permitir entender y protegernos de algunas de estas apps, y vas a ver que es muy sencillo.
¿Android me espía o yo he dado permiso para que lo haga?
Tenemos que diferenciar muy bien entre una cosa y otra. Una casi que no esta en nuestra mano el poder controlarla, pero la otra si.
Programas espías en Android.
Vamos a entender por programa espía, aquel que en un principio instalamos para una función (ya sea un juego, una app de fotos, etc) y que sin saberlo, ya que no viene indicado en sus términos y condiciones, incorpora sistemas para espiarnos vía micrófono, cámara de fotos, acceso a ficheros, etc.
Los permisos que concedemos.
Aquí somos nosotros lo que aceptamos que determinada app o juego, acceda a determinadas funciones o ficheros del teléfono ya que se nos da la opción de aceptar o no. Muchas veces estos permisos son necesarios y otras veces nos daremos cuenta de que son excesivos (¿para que quiere acceder a la cámara de fotos una app de calculadora?)
Trucos para evitar ser espiados en Android.
La primera recomendación nos traslada a hace bastantes años con la aparición de los tristemente famosos virus en nuestros PCs. Y se trata sencillamente del sentido común a la hora de instalar apps y juegos en nuestro teléfono.
Me refiero en primer lugar a tener bien protegidas las claves de acceso a los diferentes servicios que usemos (desde redes sociales a bancos). Nada de tener apuntadas en algún fichero las claves de acceso o sacar una foto al papel con todas las claves para tenerlo a mano. Olvídate de todo esto.
Tampoco deberías instalar apps y juegos que no vengan de un «market» oficial y legal. Con legal y fiable me refiero a Google Play o F-Droid y Uptodown, y huir de esos que nos ofrecen juegos y apps de pago pero totalmente gratis (muchas veces llevan sorpresas desagradables en su interior).
Tampoco te fíes de aplicaciones y games bajados de foros donde se comparten o incluso que un colega te la pueda pasar. Recuerda que así se infectaban los PCs con virus y lo mismo pasa con los teléfonos.

Presta atención a los términos y licencia de lo que instalas.
Yo soy el primero que doy a todo OK y no me leo nada, y de eso se aprovechan muchas empresas para colarnos condiciones que comprometen nuestra privacidad.
Existen miles de aplicaciones y juegos, siempre puedes buscar alguna similar que sea más respetuosa con tus datos.
Desactiva la opción de Ubicación.
Lógicamente si usamos Google Maps como gps o cosas similares, necesitamos tener activada la opción de ubicación, pero si lo que intentamos instalar no necesita para nada esta opción, solo puede usarla o para mostrarnos publicidad localizada o para vete a saber que otras cosas.

Gestionar los permisos de las aplicaciones.
Lo que hablamos antes, para que necesita un juego de coches acceso a la camara de fotos, o para que necesita una app de dibujo acceso a nuestra ubicación.
Puedes ver los permisos necesarios y activar o desactivar lo que quieras de la siguiente manera:
- Abre la aplicación Ajustes principal del dispositivo.
- Toca Aplicaciones o Administrar aplicaciones (esta opción puede variar en función del dispositivo).
- Toca la aplicación que quieras consultar.
- Toca Permisos.
Recuerda que desactivando algunos permisos, la app o el juego puede dejar de funcionar.
Asistentes virtuales, como desactivar Google Assistant.
Usar OK Google esta muy bien, pero tenemos que tener en cuenta que para que este asistente funcione, debe estar escuchando constantemente lo que se habla cerca del teléfono.
Si quieres desactivar la función de que Google Assistant este siempre a la escucha, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Entra en Ajustes
- Selecciona Google.
- Toca la opción Búsqueda, el asistente o Voice.
- Busca la opción de Voz.
- Toca la opción Voice Match o Reconocimiento de Voz.
Por último debemos prestar especial atención a los tan de moda programas de monitorización de ejercicio físico, sueño, etc.
Estos valiosos datos sobre nuestros hábitos de sueño, de ejercicio físico o nuestras constantes vitales pueden ser compartidos con terceras empresas con fines publicitarios o a saber.
Mira detenidamente los términos y condiciones de los programas que uses y elige el que sea más respetuoso con tus datos privados.
Te recomiendo nuestro anterior post sobre alternativas a los servicios de Google que SI protegen nuestros datos privados y que no se comparten con nadie.