Google nos ofrece una gran variedad de productos de manera «gratuita», pero ya sabes lo que se dice: «Si no te cobran por un producto, el producto eres tú»
Por eso cada vez mas gente esta buscando alternativas a los productos de Google (gmail, buscador, Chrome, Drive, etc) que sean más respetuosas con nuestros datos personales y nuestra privacidad.
Vamos a ver algunas alternativas para tener otras opciones en el caso de que busquemos salir del universo Google y usar otras herramientas.
Alternativas al buscador de Google.
Quizas el buscador de Google es el que mayores criticas lleva recibiendo desde hace mucho tiempo por los temas de privacidad. Y es que nuestras busquedas quedan almacenadas en sus servidores, nuestra IP, y seguramente más cosas que les permiten rastrearnos a lo largo y ancho de internet.
Vamos a ver algunos buscadores que nos van a permitir abrir el abanico de opciones:
- DuckDuckGo. Es un buscador que respeta tu privacidad. No almacena ninguno de tus datos ni tus historiales de búsquedas. No te rastrean. Ofrece sus propios resultados pero usando los de otros motores de busqueda. Es de los EE.UU.
- StarPage. Este buscador muestra los resultados de Google pero eliminando el seguimiento que este hace. Hace una especie de filtro y nos quita el rastreo, registros, etc. Es de los Países Bajos.
- SwissCows. Es un buscador Suizo que no almacena nuestros datos, ni nos rastrea, aparte es un buscador para toda la familia sin contenidos para adultos. Ofrece sus propios resultados pero usando los de otros motores de búsqueda.
- Mojeek. Este buscador de el Reino Unido, tiene su propio sistema de búsquedas y no esta basado en los datos de otros buscadores. Respeta la privacidad y no tiene rastreos.
Alternativas a Gmail.
A estas alturas todos nos hemos dado cuenta que Gmail utiliza nuestros datos para mostrarnos publicidad en la bandeja de entrada, pero que también «lee» nuestros correos y sabe lo que compramos o si vamos a viajar en avión (y luego nos muestra en el móvil el horario de nuestro vuelo).
Vamos a ver algunos servicios de correo que son mas respetuosos con nuestra privacidad:
- Tutanota. Nos asegura privacidad ya que utiliza una encriptación de extremo a extremo y 2FA. Tiene aplicación Android e iOS. Ofrece 1Gb de almacenamiento de forma gratuita. Es de Alemania.
- ProtonMail. Desde Suiza nos ofrecen un servicio de email seguro y cifrado. Totalmente anónimo, no guardan registro de IP y aplicaciones tanto para iOS como para Android. Tiene un plan gratuito con 500Mb de espacio y la limitación de 150 mensajes enviados por día.
- Mailfence. Este servicio de correo esta ubicado en Bélgica y las leyes belgas sobre protección de datos son muy fuertes. 500 Mb de espacio, sin rstreos, sin anuncios, libre de cualquier tipo de vigilancia gubernamental.
Alternativas a Chrome.
La evolución de Google Chrome ha sido buena en casi todos los aspectos, menos en el de proteger la privacidad. Solo hay que ver el articulo del Washington Post que detecto 11.000 cookies de rastreo en solo una semana.
Aquí tienes algunos navegadores que puedes usar como alternativa a Chrome:
- Firefox. Un veterano de Internet y el más potente competidor de Chrome en este momento. Es una navegador muy personalizable que te puede dar buena seguridad y privacidad.
- Brave. Un navegador basado en Chromium que bloque los rastreadores y los anuncios de forma predeterminada.
- Tor. Una versión de Firefox que se ejecuta en la red Tor, lo que le confiere seguridad y privacidad.

Alternativas a Google Drive.
Cada vez es más común el usar la nube para mantener nuestros datos accesibles desde cualquier parte de forma cómoda y sencilla. Lamentablemente son soluciones de pago, pero muchas veces es mejor gastar unos pocos dolares al mes y tener tus datos a buen recaudo.
Algunas soluciones alternativas al uso de Google Drive:
- Sync. Es una empresa Candiense y ofrece una solución de almacenamiento encriptada y segura, tanto para empresas como para particulares. Es de pago y su plan mas sencillo parte de los 10$ mes por 3TB de almacenamiento.
- Tresorit. Esta opción llega desde Suiza que parte de un plan de 1TB de capacidad por 20€ al mes.
Alternativas al Calendario de Google.
Si te gusta llevar tu agenda usando Google Calendar, pero quieres una solución más respetuosa con tu privacidad y datos, aquí tienes algunas opciones:
- Lightening Calendar. Es la solución que nos ofrece Mozilla para disfrutar de un completo calendario de código abierto. Creo que no tiene apps disponibles.
- Fruux, Otra solución de código abierto que si bien tiene planes de pago, ofrece una versión gratis que suele valer para un uso normal.
Alternativas a Google Maps.
En esta ocasión, nos vamos a centrar en soluciones para dispositivos móviles. En este sentido tenemos varias alternativas muy interesantes a google maps. Vamos a verlas:
- OsmAnd. Basado en los datos de OpenStreetMap, nos ofrecen una app gratuita y de código abierto tanto para Android como para iOS.
- Wego.here. Puedes consultar sus mapas tanto desde PC como desde Andropid e iOS. Sus datos están actualizados y funciona muy rápido.
Alternativas a Youtube.
Aquí es bastante complicado encontrar alguna alternativa que nos ofrezca un respeto absoluto por nuestra privacidad y datos.
Dejando de lado la opción de subir vídeos, si quieres simplemente ver vídeos de youtube, una buena opcion es:
- invidio.us. Viene a ser un proxy de Youtube que nos permite ver cualquier vídeo de la plataforma incluso si el vídeo esta restringido. Aparte su player nos permite descargar el vídeo.
Puedes navegar en su web y buscar vídeos o puedes sustituir una url de youtube (www.youtubeo.com) por (invideo.us) y ver lo que quieras.